ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA
- Iglesia Parroquial de Santiago
- domingo, 20 Jul 2025 a las 21:00
Programa
ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA
Michael Thomas, director
Jesús Reina, violín
Georg Friedrich HAENDEL (1685 -1759)
Concerto Grosso Op.6 n.5
Overture
Allegro
Presto
Largo
Allegro
Minuet
Antonio VIVALDI (1678 -1741)
Concierto para dos violines en La menor
Allegro
Larghetto e spirituoso
Allegro
Giuseppe TARTINI (1692 – 1770)
El Trino del Diablo (Sonata)
Larghetto afectuoso
Allegro moderato
Andante
Allegro assai
Johann Sebastian BACH (1685 -1750)
Concierto para dos violines en re menor
Allegro
Vivace
Largo ma non tanto
Orquesta Ciudad de Almería (OCAL)
La trayectoria de la Orquesta Ciudad de Almería ha hecho que poco a poco se convierta en el máximo referente y exponente de la vida cultural de la capital y provincia almeriense en lo que a música clásica se refiere. Esta orquesta ha crecido espectacularmente en todas las direcciones desde su primer concierto en diciembre de 2001, gracias al apoyo incondicional de sus patrocinadores, del trabajo constante de sus componentes y a la proyección que le han dado los solistas y directores nacionales e internacionales de gran renombre que han colaborado con ella, produciendo muy buenos resultados de crítica y público. Además de su actual director titular, el gran Michael Thomas, la orquesta Ciudad de Almería ha estado bajo la batuta de prestigiosos directores invitados, tanto nacionales como internacionales, tales como Pablo González, Vladimir Ashkenazy, Christophe Coin, Lavard Skou-Larsen, etc.
Numerosos son los renombrados solistas que han colaborado con la OCAL, tales como Maxim Vengerov, Mei-Ting Sun, Plácido Domingo, Ara Malikian, José Manuel Zapata y Juan Francisco Padilla, así como Joan Manuel Serrat y David Bisbal. El fuerte de esta orquesta está en los conciertos multitudinarios, como el concierto de la ceremonia de inauguración de los XV Juegos Olímpicos del Mediterráneo o los conciertos especiales que ofrece cada año en la Feria de Almería.
La OCAL participa asiduamente en festivales como el Festival de Música Española de Cádiz, el Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas, el Festival de Música Antigua y Renacentista de Vélez Blanco y el Ciclo de Música Sacra de Almería. A lo largo de 2018 destacan los conciertos ofrecidos en Forlí (Italia) y Sarajevo (Bosnia) como parte de la orquesta trinacional del proyecto europeo EU.Terpe, su estreno en el Teatro Real, en el espectáculo The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration, y recientemente, la gran acogida de su participación en el Festival Tío Pepe de Jerez.
Michael Thomas
Natural de Middlesbrough (Reino Unido), comenzó a tocar el violín a los nueve años y a los once se convirtió en el miembro más joven hasta la fecha de la National Youth Orchestra of Great Britain. En ella tocó bajo la batuta de algunos de los directores más prestigiosos del mundo, como Simon Rattle, Pierre Boulez y Oivin Fjelstadt. En 1971 fundó el Brodsky Quartet, que lideró durante 27 años y con el que dio conciertos por todo el mundo, realizando numerosas grabaciones y apariciones en radio y TV. El mismo año fundó la Cleveland Concertante, una orquesta de cuerda con la que Michael tuvo sus primeras experiencias como director, como el estreno de su Concierto para violonchelo a los catorce años.
Michael ha sido invitado a dirigir numerosas orquestas, como la Britten-Pears Orchestra, Orquesta de Córdoba, Musikene, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Castelló, Bochum Symphony Orchestra, Malmö Academy Orchestra, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, orquestas de las academias de Trinity, Guildhall y de la Royal Academy de Londres, Orquesta Estatal de Izmir y la Orquesta de Cámara de Ostia. Desde el año 2000 ha sido director artístico de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), con la que ha organizado y dirigido giras por Portugal, Gran Bretaña, Francia, Italia…También ha sido director del Joven Coro de Andalucía. Ha invitado a prestigiosos directores a trabajar con la OJA, entre los que se encuentran figuras de la talla de Diego Masson, Enrique Mazzola, Gloria Isabel Ramos, José Luis Temes, Pablo González, Pedro Halffter y Arturo Tamayo.
El buen trabajo de la OCAL durante todo este tiempo le ha valido para que renombrados solistas se presten a colaborar con ella. Algunos de estos nombres son Plácido Domingo, Maxim Vengorov, Vladímir Áshkenazi, Ara Malikian, Christophe Coin. A su vez han colaborado también artistas de otros géneros musicales como David Bisbal, Raphael y Tomatito.
Jesús Reina, violín
Reconocido por su profunda musicalidad y un sonido lleno de expresión, Jesús Reina es una de las figuras más destacadas del panorama violinístico actual. Su talento y sensibilidad interpretativa lo han llevado a presentarse en prestigiosas salas como Wigmore Hall y Royal Festival Hall en Londres, Carnegie Hall en Nueva York, la Filarmónica de San Petersburgo, el Auditorio Nacional de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona.
Desde temprana edad, Reina mostró una conexión excepcional con el violín. Inició su formación con su abuelo, José Reina, antes de trasladarse a la Yehudi Menuhin School para estudiar con Natasha Boyarskaya y el propio Menuhin. Posteriormente, continuó su educación en la Escuela Reina Sofía con José Luis García Asensio, en la Universidad de Indiana con Mauricio Fuks y en la Manhattan School of Music con Patinka Kopec y Pinchas Zukerman.
Ha actuado como solista junto a la Orquesta Filarmónica del Teatro Mariinsky, la Orquesta de Cámara de Múnich, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Filarmónica de Málaga, la ADDA Simfònica y la Orquesta Ciudad de Almería, bajo la dirección de maestros como Valery Gergiev, Pinchas Zukerman, Manuel Hernández Silva, Josep Vicent, Michael Thomas y Eiji Oue.
Su pasión por la música de cámara lo ha llevado a compartir escenario con músicos de renombre como Guy Braunstein, Paul Neubauer, Judith Jáuregui y Josu de Solaun. Ha participado en festivales de gran prestigio como el Miami Piano Festival, Music@Menlo en California, Fêtes Musicales y el Festival Pau Casals en Francia, el Festival Sonoro en Rumanía, así como en la Quincena Musical de San Sebastián y el Festival del Escorial en España.
Jesús Reina ha sido nombrado Artista Residente de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) para la temporada 2025-2026, donde colabora como solista en los conciertos sinfónicos, profesor en las actividades de formación para jóvenes músicos y miembro en agrupaciones de cámara, como lo es el Cuarteto Mariposas junto a José Vélez, Michael Thomas y Azahara Escobar.
Comprometido con la educación y el desarrollo musical, es cofundador y codirector artístico, junto a la violinista Anna Nilsen, del Festival Málaga Clásica y de la Academia Galamian, institución de referencia para la alta especialización de jóvenes músicos. Su labor ha sido reconocida con la Medalla de Honor de Málaga y el Premio Puerta de Andalucía.
Además de su carrera interpretativa, participa como jurado en el programa televisivo Tierra de Talento de Canal Sur, acercando la música clásica a nuevas audiencias y colaborando con artistas de diversos géneros.