• Iglesia del convento de San Luis
  • sábado, 26 Jul 2025 a las 21:00
Reserva entradas próximamente

Programa

La liberazione di Ruggiero dall’isola di Alcina
Ópera de Francesca Caccini (1625)
En el 400 aniversario de su estreno


Academia de música Festival de Vélez Blanco

  • Dirección musical: Aarón Zapico
  • Voces: Marta Infante y  Jorge E. García
  • Conjuntos instrumentales: Noelia Reverte y Alejandro Villar
  • Dirección del coro: Jorge Enrique García y Bruno Campelo
  • Repertorista: Joaquín Torrecillas

 

En esta edición la Academia de Música presenta en concierto la primera ópera estrenada por una mujer: La liberazione di Ruggiero dall’isola di Alcina de Francesca Caccini (1587-ca 1641) en el 400 aniversario de su estreno en Florencia. Compuesta por una mujer de exquisita educación musical y literaria, su encargo también fue obra de otra mujer, la Gran Duquesa Maria Maddalena d’Austria. Además, el tratamiento de los personajes inclina de manera valiente y, en cierta manera, inaudita, la balanza hacia el lado de las mujeres: Melissa y Alcina ejercen el poder y la seducción mientras que Ruggiero no acaba de salir de su ensimismamiento. Una clara, moderna e inapelable distribución de poder. La liberazione di Ruggiero usa el nuevo stile recitativo, así como canzonettas en el estilo del Concerto delle donne.

Es fruto del trabajo de la Academia de Música del Festival 2025, que dedicará todos sus cursos, de forma conjunta, al estudio y preparación para concierto de esta ópera.


La Academia de Música, una larga tradición de Vélez Blanco

La Academia de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco está orientada a promover el conocimiento, formación y disfrute de la música renacentista y barroca, especialmente entre los más jóvenes. Se hace eco de la larga tradición musical de este municipio. Su primera Academia de Música nacía a finales del siglo XVIII con “el deseo a fomentar entre los jóvenes de esta villa el arte de la música”.Era la continuación, adaptada a ese momento, de los grupos de músicos y ministriles de la corte del marqués de los Vélez del siglo XVI y de los organistas y maestros de capilla de la Iglesia de Santiago y del Convento franciscano de San Luis.

La Academia del Festival continúa con un objetivo similar, el de fomentar la educación musical y el disfrute en su creación e interpretación. Ha contado con prestigiosos profesores y profesoras (María Bayo, Raquel Andueza, Adolfo Gutiérrez Viejo, Octavio Lafourcade, Shi-Chiao Tu Liu, Miguel Bernal, Lola Arenas, Thierry Fiévet, María José Mayordomo, Aarón Zapico, Francisco Blay, Erika Escribá, José Vélez, Joaquín Torrecillas, Emilio Casares, Antonio Martín.