COLLEGIUM MUSICUM MADRID
- Iglesia del convento de San Luis
- viernes, 25 Jul 2025 a las 21:00
Programa
La Santissima Trinitá.
Oratorio de Alessandro Scarlatti (1660-1725)
ACTO I
- Sinfonia
- Duo Fedelta y Teologia – No, possibil non e.
- Recitativo Teologia – Io che tutti secreti
- Aria Teologia – Una pianta tre rami distende
- Recitativo Fedelta – O quanto stolta sei
- Aria Fedelta – Cieca talpa intorno al sole
- Recitativo Teologia – Fedelta – Tu ch’hai gl’occhi bendati
- Duo Fedelta y Teologia – No, possibil non e
- Recitativo Infedelta – Baldanzose donzelle
- Aria Infedelta -Che da un mar nascano i fiumi
- Recitativo Teologia – Si profondo mistero
- Aria Fedelta – Constante prestar fede
- Recitativo Tempo – Con l’ali al piede
- Aria Tempo – Pretende invano
- Recitativo Infedelta y Fedelta -Dunque e ver
- Aria Fedelta – Della Fede il bel candore
- Recitativo Tempo Infedelta – O tu che vanti
- Aria Tempo – Che sia Tempo
- Recitativo Infedelta – È ver quanto m’esponi
- Aria Infedelta – L’eterno Padre
- Recitativo Amor divino- Ti risponde dal Cielo
- Aria Amor divino – Quell’Amore ch’eterno si scorge
- Recitativo Teologia – Ecco dunque spiegato
- Aria Teologia – Ma nobile scudo
- Recitativo Amor divino – È ver che luce
- Aria Amor divino – Or di voi piu fortunato
- Recitativo Fedelta – O te felice
- Duo Fedelta y Amor divino – Quanto invidio i tuoi contenti
ACTO II
- Duo Fedelta e Infedelta – Cedi, infida, al mio valore
- Recitativo Teologia – Cara Fede adorata
- Aria Teologia – Pensier cosi fundesto
- Recitativo Amor divino e Infedelta- Non paventar
- Aria Amor divino- Un volere, un potere
- Recitativo Tempo, Infedelta y Amor divino-Ancor non sei convinta?
- Aria Fedelta – Vedrai la tortorella
- Recitativo Teologia – Ancor non cedi
- Duo Fedelta y Amor divino – L’augelletto che sen vive
- Recitativo Infedelta – Con assalto piu ardito
- Aria Teologia – Povera navicella
- Recitativo Amor divino – Di naufragio non teme
- Aria Amor divino – Tanto parla, tanto crede
- Recitativo Teologia, Fedelta e Infedelta – Povera Infedelta
- Aria Infedelta – Tutte le furie
- Recitativo Tempo – Stolta sei se cio credi
- Aria Tempo – Con la Fede e Amor divino
- Recitativo Fedelta – Tanto fara quel Dio
- Aria Fedelta – Ora ch’e vinta
- Recitativo Infedelta – É vano il tuo gioir
- Quintetto finale – Ch’oi ti ceda? (Infedelta/ Tempo/Teologia/Amor divino/Fedelta)
INTÉRPRETES
María Espada, soprano
Lucía Caihuela, mezzosoprano
Gabriel Díaz, contratenor
Diego Blázquez, tenor
Víctor Cruz, bajo
Ignacio Ramal, violín
Sergio Suárez, violín
Fumiko Morie, violín
Ricart Renart, violín
Leonor de Lera, violín
Elvira Martínez, violín
Isabel Juárez, viola
Guillermo Turina, violonchelo
Ismael Campanero, contrabajo
David Palanca, clave y órgano
Manuel Minguillón, cuerda pulsada y dirección
La Santissima Trinitá es un oratorio en dos partes compuesto por Alessandro Scarlatti, uno de los compositores más importantes de la escuela napolitana. Su obra fue fundamental en el desarrollo del lenguaje de la opera y del oratorio, dos de las modalidades musicales más atractivas de esta época. Tanto el como su hijo (Domenico Scarlatti) estuvieran vinculados a Nápoles cuando este reino formaba parte de la monarquía hispánica, convertida en uno de los principales centros musicales de Europa en el siglo XVIII. Su música ejerció una notable influencia en otros compositores en Nápoles, así como en Roma y en Madrid.
De los 38 oratorios que compuso Alessandro Scarlatti, se interpreta en este concierto La Santísima Trinitá, uno de los que se han recuperado recientemente.
Collegium Musicum Madrid
Dirigido por Manuel Minguillón, Collegium Musicum Madrid se crea en 2013 con la idea de recuperar y difundir el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII con criterios historicistas. El conjunto trabaja un amplio repertorio que abarca diferentes periodos estilísticos, desde renacimiento hasta el barroco con muy variadas formaciones, desde el dúo con grandes solistas como Carlos Mena, María Espada o Filippo Mineccia, hasta las producciones operísticas cómo L’Orfeo de Claudio Monteverdi en 2013, Dido & Aeneas e The Indian Queen de Henry Purcell en 2014 y Gli amori d’Apollo e di Daphne de Francesco Cavalli en 2015 o las Vísperas de Claudio Monteverdi en 2017 para inaugurar el Festival internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid.
Las interpretaciones de Collegium Musicum Madrid parten siempre de las fuentes originales y utilizando las técnicas y criterios historicistas se presentan al público de una manera amena, cercana y comentada, lo que hacen de sus conciertos sean una experiencia integral a la par que divulgativa y cercana. Collegium Musicum Madrid es invitado regularmente a festivales nacionales como Festival de Música Antigua de Aranjuez, Quincena Musical Donostiarra, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Semana de Musica Antigua de Vitoria, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, Festival Internacional de Santander, Festival de Música Antigua de Vélez Blanco, entre otros. Colabora habitualmente con Patrimonio Nacional en el rescate y representación del patrimonio musical español del renacimiento y barroco. La primera grabación ha visto la luz en febrero de 2021, un disco “Per voi ardo con un programa de recuperación de repertorio español del siglo XVI” junto al contratenor español Carlos Mena. En los próximos meses se publicará el segundo trabajo discográfico “Dicen que hay Amor” junto a la soprano María Espada en un programa de recuperación del repertorio barroco español y los tonos humanos del cancionero poético-musical de Mallorca.
Manuel Minguillón, cuerda pulsada y dirección
Nace en Madrid, España, donde estudia con Gerardo Arriaga y Jesús Sánchez. Seguidamente se traslada a Basilea, Suiza para estudiar con el maestro Hopkinson Smith. Posteriormente ingresa en la Eastman School of Music en Rochester, Nueva York donde obtiene un Master y un Doctorado en interpretación de instrumentos antiguos de cuerda pulsada con el maestro Paul O’Dette.
Manuel colabora con grupos como Gabrieli Consort & Players, Monteverdi Choir, English Baroque Soloist, Florilegium, La Nuova Musica, Galan, The Kings Singers, Charivari Agreable y Al Ayre español, La Compañía de Teatro Clásico de España, Nereydas, Vespres d’Arnadi, Delitiae Musicae, Impetus, La Dispersione, la Orquesta Barroca de Sevilla y La Orquesta Barroca de Salamanca, Musica Alchemica, Ludovice Ensemble, Accademia del Piacere, La Madrileña y Harmonia del Parnás lo que le lleva a tocar por toda Europa, Norteamérica y Australia.
Ha tocado para algunos de los más prestigiosos directores y solistas como Paul McCresh, John Elliot Gardiner, Paul O’Dette, Laurence Cummings, Benjamin Bayl, Eduardo López Banzo, Carlos Mena, Emanuela Galli, Vivica Genaux, Romina Basso, Anna Bonitatibus, Emanuel Cencic entre otros. Minguillón tiene más de una decena de grabaciones discográficas, para algunos sellos como Brilliant Classics, Signum Records, Enchiriadis, grabando con grupos como The King Singers, Delitiae Musicae, Charivari Agreable, Nereydas, Delia Agúndez, La Dispersione, New College Osford Choir, MUSIca ALcheMIca, Ludovice Ensemble entre otros.
En la actualidad vive y trabaja en Madrid donde es profesor de guitarra e Instrumentos de Cuerda Pulsada Renacentistas y Barrocos en Mingui Estudio y es director artístico de Collegium Musicum Madrid y Baroque Opera Studio.
María Espada, soprano
Nacida en Mérida (Badajoz), ha estudiado canto con Mariana You Chi y con Alfredo Kraus, entre otros. Se ha presentado en salas como Philharmonie de Berlín, Concertgebouw de Amsterdam, Konzerthaus de Viena, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Auditorio Nacional de Madrid, Gasteig de Munich, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Maestranza de Sevilla, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Kursaal de San Sebastián, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, etc.
Ha cantado con directores como Mariss Jansons, Iván Fischer, Frühbeck de Burgos, Giovanni Antonini, Diego Fasolis, Andrea Marcon, Fabio Biondi, Frans Brüggen, Ton Koopman, Enrico Onofri, Frans Brüggen, Juanjo Mena, Jesús López Cobos, Aldo Ceccato, etc. Ha actuado con orquestas y grupos como Royal Concertgebouw Orchestra, BBC Philharmonic Orchestra, Munich Philharmonic Orchestra, Netherlands Radio Chamber Philharmonic, Orquesta de la Radio Húngara, Il Giardino Armonico, Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, Les Talens Lyriques, I Barocchisti, La Cetra, L’Orfeo Barockorchester, “Al Ayre Español”, Helsinki Baroque Orchestra, y prácticamente la totalidad de orquestas sinfónicas españolas.
Ha grabado para los sellos Harmonia Mundi, Chandos, Naxos, y Challenge, entre otros.La Santissima Trinitá.